Monte Real reserva tinto D.O. Rioja

12,90
17,20 /kg
DESCRIPCIÓN 100% Tempranillo del corazón de Cenicero (Rioja Alta). NOTAS DE CATA Monte Real Reserva tiene una complejidad misteriosa y una elegancia desde su origen. Esta fragancia de Tempranillo de Cenicero se creó para conquistar por su aroma. Color rojo cereza intenso, con sutiles ribetes bermellón. En nariz, aparecen entremezcladas las frutas rojas frescas con frutas maduras compotadas, con el aroma del regaliz. En boca, seduce por su carnosidad, encanto con esa magia del regaliz y la sedosidad de la fruta madura formando un brebaje que chispea jugando con las notas de chocolate, clavo, nuez moscada y los balsámicos. VENDIMIA Un trabajo minucioso en campo y la importante intervención del enólogo son claves en la selección manual del momento óptimo de maduración de la Tempranillo.
ELABORACIÓN
Las uvas se despalillan y estrujan suavemente. A través de sus, al menos, 12 meses de crianza en barricas de roble, conseguimos reforzar el frescor, aumentar la intensidad de la fruta, buscar complejidad aromática y al mismo tiempo aumentar el volumen del vino y mejorar el dulzor. Se busca potenciar los caracteres positivos y conservarlos en el tiempo, prevaleciendo la tipicidad de la variedad tempranillo.
VIÑEDO Por las virtudes de su agro-ecología, el paraje “El Monte” ha sido elegido para elaborar Monte Real Reserva. Parcelas de más de 30 años de pequeños proveedores, enclavadas entre los 430 metros y los 530 metros sobre el nivel del mar. Las orillas del río Ebro son las causantes de la gran amplitud térmica de sus estaciones, precipitaciones bien repartidas durante todo el ciclo y abundante luminosidad. Se realiza un programa de asesoramiento vitícola, con el objetivo de realizar viticultura integrada que respete la biodiversidad de la flora y la conservación de la fauna entomológica de los viñedos. VINIFICACIÓN Las uvas se despalillan y estrujan suavemente. La fermentación busca la optimización de las levaduras autóctonas, seleccionadas en viñedo. A través de sus 24 meses de crianza en 50% barricas de roble francés y 50% de americano de tostado medio-plus, conseguimos reforzar el frescor, aumentar la intensidad de la fruta, buscar complejidad aromática y al mismo tiempo aumentar el volumen del vino y mejorar el dulzor. Se busca potenciar los caracteres positivos y conservarlos en el tiempo, prevaleciendo la tipicidad y la cultura local de Cenicero. ALÉRGENOS Gluten Free. Apto para Veganos . Contiene sulfitos.  

Viña Ardanza reserva tinto D.O.Rioja

29,55
39,40 /kg
Un vino emblemático elaborado en las cosechas más extraordinarias, símbolo del gran Rioja con reconocimiento internacional por su equilibrio, sedosidad, potencia y una personalidad inconfundible.   UVAS La uva Tempranillo (80%) procede de nuestras fincas La Cuesta y Montecillo en Fuenmayor y Cenicero. La Garnacha (20%) proviene de La Pedriza en Tudelilla (Rioja Baja), una finca que dispone de unas condiciones inmejorables para el cultivo de esta variedad y está plantada sobre un suelo muy pobre cubierto de cantos rodados que nos ofrece una uva de gran tipicidad varietal, muy rica en aromas y agradable y fina estructura. CRIANZA 3 años en barrica de roble americano de 3 vinos para el Tempranillo y 30 meses para la Garnacha. Dos años mínimo en botella, antes de su salida al mercado. COLOR Rojo picota de capa media alta con un borde rosáceo intenso AROMA Gran intensidad donde sobresalen los aromas especiados de pimienta negra, clavo, canela y vainilla que envuelven unas finas notas de frutillos rojos. BOCA Agradable estructura, equilibrada acidez y unos taninos delicados y envolventes. De amplio retrogusto, sobresale su redondo y elegante final. MARIDAJE Asados de carne, carnes rojas, caza mayor, guisos de pescado muy condimentados, quesos ahumados y curados. Barbacoas.

Vino tinto Agnus de autor DO Rioja 10 meses en barrica

9,90
13,20 /kg
  • VARIEDAD: Tempranillo.
  • EDAD DEL VIÑEDO: Superior a 70 años.
  • SUELO: Arcilloso calcáreo.
  • CLIMA: Mediterráneo con influencia atlántica.
  • PLUVIOMETRÍA: Media de 650 litros anuales.
  • ELABORACIÓN: Vendimia manual la segunda semana de octubre, en cajas abiertas de 18-20 kilos. Selección en campo de las viñas más viejas de la familia y de las cepas que tengan menos de cuatro racimos de uva por cepa. Las uvas se introducen en cámaras frigoríficas a 5°C para hacer una recepción al día siguiente

FICHA DE CATA

  • FASE VISUAL: Color Cardinalicio con ribetes púrpura. Vistoso, deslumbrante, bien cubierto de capa.
  • FASE OLFATIVA: Aromas muy bien diseñados. Brinda toques de cereza que se funden con ecos de frutas silvestres y lácteos que le aportan profundidad.
  • FASE GUSTATIVA: Entra poderoso, con alegría, con brío. Atractiva combinación de frescura y madurez. Juventud bravía, lleno de fruta tocada con un magnífico frescor. Al paso los rasgos de fruta madura se hacen notar equilibrándose con una acidez que transmite frescura. Adecuada estructura tánica. Final poderoso.
  • TEMPERATURA DE CONSUMO: Fresco, entre 14°C y 16°C.
  • GASTRONOMÍA: Combina excelentemente con tapas variadas, carnes, guisos, legumbres, y platos típicos del país.
 

Noval Fine Ruby Port

17,70
23,60 /kg

Características:

Color rubí esplendoroso, aroma amplio de fruta madura y especias. Afrutado.
Bodega: Quinta do Noval
DO Oporto
Zona: Europa - Portugal - Douro - Oporto
Variedad: Touriga, Roriz, Barroca
Graduación: 19 %Vol
36 meses - Barrica de madera vieja
Ideal para el aperitivo, frío pero no helado. Entre 10-14°C

Vino tinto La Capilla Merlot

19,90
28,43 /kg

NOTA DE CATA

Vino de capa alta, profundo, nariz muy expresiva, con un amplio abanico de frutas rojas, grosellas y ciruelas arropadas por finas notas de miel, tostados, especias y chocolate amargo. Boca amplia, armoniosa con taninos pulidos que arrojan elegancia y distinción. Vino “DiFERENTE”, que merece la pena sacar al mercado puro y apreciar su distinción.

ELABORACIÓN

Esta variedad es más temprana que la Tinta del País de Ribera del Duero. Dilatamos su recogida para llegar al punto óptimo de maduración de los hollejos y pepitas, pero evitando que lleguen a pasificación, riesgo de esta variedad. Días anteriores a la vendimia, se catan regularmente las pieles y pepitas para determinar la fecha de la recogida. La vendimia manual en cajas se realiza en un solo día, a horas tempranas. Los racimos pasan por mesa de selección manual para descartar las uvas imperfectas. La fermentación alcohólica se desarrolla en pequeños depósitos, por levaduras autóctonas. La fermentación maloláctica se realiza en barrica nueva de roble francés de grano fino. Una vez finalizada, el vino continúa su crianza en esa misma barrica de roble francés.