Jamón 100% Ibérico Bellota Do Guijuelo Pedro Nieto 7kgr. aprox.
Reproducción y raza
La raza es el primer paso para poder conocer el tipo de Ibérico que deseamos Obtener. Dependiendo del cruce del padre y madre del animal podemos obtener los siguientes factores raciales que posteriormente alimentaremos en nuestras fincas.- 100% raza ibérica: la madre y el padre del cerdo son 100% de Raza Ibérica, inscritos en el Libro Genealógico.
- 75% raza ibérica: la madre es raza 100% ibérica, inscrita en el Libro Genealógico, y el padre es 50% raza ibérica.
- 50% raza ibérica: la madre es raza 100% ibérica y el padre es de raza Duroc, ambos inscritos en el correspondiente Libro Genealógico de la raza.
La camada suele ser de 7-8 y se crían 6 de media, con un período de lactación de 30 días.
A los 30 días se empiezan a alimentar de pienso compuesto por cereales y en el segundo – tercer mes se les empieza a adaptar al campo, alcanzando las 2 arrobas, 23 kgs, a los 90 días de nacer.
Al llegar a los 23 kgs. se le cambia la composición de la alimentación, empezando a comer cereales y frutos obtenidos directamente del campo.


Crianza
El cerdo llega a la montanera con 9-10 arrobas de peso para matarlo a mitad de Febrero con 160-170 kilos de peso (de 14 a 15 arrobas). Dicha montanera se realiza del 15 octubre a 29 febrero, cuando caen las bellotas de las encinas, alcornoques de nuestras dehesas, puede consumir entre siete y diez kilos de bellotas al día, y más de un kilo de hierba. La bellota es el fruto que posee alrededor de un 93% de grasa, esta grasa posee en sí misma más de un 80% de ácido oléico, que es uno de los componentes principales del aceite de oliva virgen. También son ricas en hidratos de carbono, almidón y azúcares, que favorecen el engorde de los animales, esta alimentación junto con el movimiento para buscar comida en la dehesa es lo que caracteriza nuestros jamones. Según los distintos tipos de alimentación y la montanera de los cerdos podemos distinguir:- Cerdo de bellota: La norma de Calidad del Ibérico establece que el cochino ibérico debe haber puesto en la fase final de su engorde o montanera al menos 46 kilos (cuatro arrobas) en el campo comiendo hierbas y bellotas. Los jamones y paletas se clasifican con un precinto negro o rojo.
- Cerdo de cebo de campo: Debe reponer al menos 2,5 arrobas en el campo. Los jamones y paletas se clasifican con un precinto verde.
- Cerdo de cebo:: alimentados a base de piensos, cereales y leguminosas en granjas, sin necesidad de estar en la dehesa. Los jamones y paletas se clasifican con un precinto blanco.
Sacrificio y despiezado
Cuando nuestros animales alcanzan un peso entre 160-170 kilos (de 14 a 15 arrobas). Van a la fase de sacrificio, en la cual se clasifican las canales por técnicos especialmente formado para ellos, y se precintan los jamones y paletas con los precintos oficiales de ASICI o la Denominacion de Origen Guijuelo. Posteriormente se procede a su despiezado, para obtener todos los cortes y piezas que nos ofrece el cerdo Ibérico.Salado de las piezas
Los jamones y paletas se cubren por completo en sal marina aproximadamente un día por cada kg de peso. En esta fase el producto se deshidrata, al perder agua y su carne se compacta. Este proceso es uno de los más importantes y característicos de nuestra empresa que hemos ido perfeccionando en mas de 125 años de trayectoria para conseguir que nuestros productos destaquen por su bajo contenido en sal, respecto a otros jamones.
Lavado, embolado y Post-salado
Posteriormente el producto debe lavarse para quitarles toda la sal, después de enfriarlo el jamon se embola para darles a todos la misma figura y un perfecto aspecto visual, e introducirlos en el secadero de Reposo ó Post-salado donde permanecerán 3 meses con determinadas corrientes de aire con temperatura y humedad controladas para regular la posterior jugosidad del producto.Curación Natural
Después de los 3 meses de reposo tras su salazón, el jamón comienza su fase de secado en nuestros secaderos y bodegas naturales es donde el jamón Pedro Nieto, obtendrá su aroma, sabor y textura definitivo, con el único ingrediente que conservarlo con una capa superficial de manteca y aceite de oliva, para mermar más de un 30% y aguantar hasta en sus 60 meses de curación, es lo que hace de nuestros productos un sabor tan característico y reconocido en el mercado.Proceso de Calado y verificación de Piezas
Una vez concluida la curación de los jamones y paletas, los miembros de la familia Pedro Nieto, dan el visto bueno, personalmente a cada una de las piezas, introduciendo una cala para comprobar las características de cada jamón, su textura y aroma de al igual que los técnicos de la Denominación de Origen, los cuales catan y calan jamones de cada lote para aprobar su sello y marca de garantía de calidad.Comercialización
Finalmente, tras pasar este último control de calidad, los jamones pasaran a nuestra bodega centenaria bajo tierra, donde la curación se para, ya que se estabiliza la temperatura y humedad aquí, los clientes podrán, verlos y reservarlos para su posterior consumo, en más de 30 países del mundo.
Seleccionar opciones
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Vino blanco Rioja Juan Valdeana
Esfuerzo, pasión y superación en un vino de Juan Valdelana que ha sido reconocido como el mejor en varias categorías de diferentes concursos de catas a ciegas nacionales e internacionales. Edición numerada: 4.892 botellas.
- VARIEDAD: Viura, Malvasía, Garnacha Blanca, Maturana Blanca, Calagraño.
- EDAD DEL VIÑEDO: Viñedos centenarios plantados alrededor de 1920 en Elciego.
- SUELO: Arcilloso-calcáreo a una altitud de 650 metros.
- CLIMA: Mediterráneo con influencia continental.
- PLUVIOMETRÍA: Media de 450 mm anuales.
- ELABORACIÓN: Maceración carbónica (fermentación intracelular con el grano entero y sin estrujar), seguida de fermentación espontánea en bocoys abiertos y crianza de 1 año en los mismos bocoys donde se realizó la fermentación alcohólica.
- FASE VISUAL: color amarillo intenso, limpio y brillante, ribete acerado.
- FASE OLFATIVA: Aromas muy intensos de fruta en forma de hueso de melocotón. De perfil mineral con aromas de piedra de pómez y pedernal. Especiados de clavo y sándalo.
- FASE GUSTATIVA: Glicérico en boca, potente y fresco. Con mucha fruta de hueso, cítricos y sándalo. Retronasal cítrica de pomelo y naranja. Persistente con un toque amargo, elegante y amielado.
- TEMPERATURA DE CONSUMO: Entre 16°C y 18°C.
- GASTRONOMÍA: Vino muy versátil. Recomendamos maridarlo con arroces, pescados salvajes, quesos y carnes.
Pack Regalo Embutido Gourmet «Porque tú lo vales»
Pack Regalo Embutido Gourmet "Porque tú lo vales" (1 y 1/2kgrs. aprox. de embutido)
Sorprende a tus seres queridos con el Pack Regalo Embutido Gourmet "Porque tú lo vales". Esta exquisita selección de embutidos envasados al vacío es el regalo perfecto para cualquier ocasión.
Disfruta de 1 y 1/2kgrs. aprox. de embutido en sobres de 100 gramos de cada uno de los siguientes manjares:
- 200g Morcón de lomo
- 200g Cecina de León
- 200g Salchichón ibérico de bellota
- 300g Chorizo ibérico de bellota
- 200g Lomo ibérico
- 200g Jamón ibérico La joya de Jabugo
- 185grs. Fuet ibérico bellota