Jamón 100% Ibérico Bellota Do Guijuelo Pedro Nieto 7kgr. aprox.
Reproducción y raza
La raza es el primer paso para poder conocer el tipo de Ibérico que deseamos Obtener. Dependiendo del cruce del padre y madre del animal podemos obtener los siguientes factores raciales que posteriormente alimentaremos en nuestras fincas.- 100% raza ibérica: la madre y el padre del cerdo son 100% de Raza Ibérica, inscritos en el Libro Genealógico.
- 75% raza ibérica: la madre es raza 100% ibérica, inscrita en el Libro Genealógico, y el padre es 50% raza ibérica.
- 50% raza ibérica: la madre es raza 100% ibérica y el padre es de raza Duroc, ambos inscritos en el correspondiente Libro Genealógico de la raza.
La camada suele ser de 7-8 y se crían 6 de media, con un período de lactación de 30 días.
A los 30 días se empiezan a alimentar de pienso compuesto por cereales y en el segundo – tercer mes se les empieza a adaptar al campo, alcanzando las 2 arrobas, 23 kgs, a los 90 días de nacer.
Al llegar a los 23 kgs. se le cambia la composición de la alimentación, empezando a comer cereales y frutos obtenidos directamente del campo.


Crianza
El cerdo llega a la montanera con 9-10 arrobas de peso para matarlo a mitad de Febrero con 160-170 kilos de peso (de 14 a 15 arrobas). Dicha montanera se realiza del 15 octubre a 29 febrero, cuando caen las bellotas de las encinas, alcornoques de nuestras dehesas, puede consumir entre siete y diez kilos de bellotas al día, y más de un kilo de hierba. La bellota es el fruto que posee alrededor de un 93% de grasa, esta grasa posee en sí misma más de un 80% de ácido oléico, que es uno de los componentes principales del aceite de oliva virgen. También son ricas en hidratos de carbono, almidón y azúcares, que favorecen el engorde de los animales, esta alimentación junto con el movimiento para buscar comida en la dehesa es lo que caracteriza nuestros jamones. Según los distintos tipos de alimentación y la montanera de los cerdos podemos distinguir:- Cerdo de bellota: La norma de Calidad del Ibérico establece que el cochino ibérico debe haber puesto en la fase final de su engorde o montanera al menos 46 kilos (cuatro arrobas) en el campo comiendo hierbas y bellotas. Los jamones y paletas se clasifican con un precinto negro o rojo.
- Cerdo de cebo de campo: Debe reponer al menos 2,5 arrobas en el campo. Los jamones y paletas se clasifican con un precinto verde.
- Cerdo de cebo:: alimentados a base de piensos, cereales y leguminosas en granjas, sin necesidad de estar en la dehesa. Los jamones y paletas se clasifican con un precinto blanco.
Sacrificio y despiezado
Cuando nuestros animales alcanzan un peso entre 160-170 kilos (de 14 a 15 arrobas). Van a la fase de sacrificio, en la cual se clasifican las canales por técnicos especialmente formado para ellos, y se precintan los jamones y paletas con los precintos oficiales de ASICI o la Denominacion de Origen Guijuelo. Posteriormente se procede a su despiezado, para obtener todos los cortes y piezas que nos ofrece el cerdo Ibérico.Salado de las piezas
Los jamones y paletas se cubren por completo en sal marina aproximadamente un día por cada kg de peso. En esta fase el producto se deshidrata, al perder agua y su carne se compacta. Este proceso es uno de los más importantes y característicos de nuestra empresa que hemos ido perfeccionando en mas de 125 años de trayectoria para conseguir que nuestros productos destaquen por su bajo contenido en sal, respecto a otros jamones.
Lavado, embolado y Post-salado
Posteriormente el producto debe lavarse para quitarles toda la sal, después de enfriarlo el jamon se embola para darles a todos la misma figura y un perfecto aspecto visual, e introducirlos en el secadero de Reposo ó Post-salado donde permanecerán 3 meses con determinadas corrientes de aire con temperatura y humedad controladas para regular la posterior jugosidad del producto.Curación Natural
Después de los 3 meses de reposo tras su salazón, el jamón comienza su fase de secado en nuestros secaderos y bodegas naturales es donde el jamón Pedro Nieto, obtendrá su aroma, sabor y textura definitivo, con el único ingrediente que conservarlo con una capa superficial de manteca y aceite de oliva, para mermar más de un 30% y aguantar hasta en sus 60 meses de curación, es lo que hace de nuestros productos un sabor tan característico y reconocido en el mercado.Proceso de Calado y verificación de Piezas
Una vez concluida la curación de los jamones y paletas, los miembros de la familia Pedro Nieto, dan el visto bueno, personalmente a cada una de las piezas, introduciendo una cala para comprobar las características de cada jamón, su textura y aroma de al igual que los técnicos de la Denominación de Origen, los cuales catan y calan jamones de cada lote para aprobar su sello y marca de garantía de calidad.Comercialización
Finalmente, tras pasar este último control de calidad, los jamones pasaran a nuestra bodega centenaria bajo tierra, donde la curación se para, ya que se estabiliza la temperatura y humedad aquí, los clientes podrán, verlos y reservarlos para su posterior consumo, en más de 30 países del mundo.
Seleccionar opciones
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
Vino blanco Agnus de Autor DO Rioja uva Malvasía
Descripción:
- VARIEDAD: Malvasia, variedad minoritaria en Rioja. Propia de climas Mediterráneos, terrenos pobres y con alta sensibilidad a las humedades. Racimos de tamaño mediano y de forma esférica, que al madurar tienen una coloración rojiza.
- EDAD DEL VIÑEDO: Superior a 70 años.
- SUELO: Arcilloso calcáreo.
- CLIMA: Mediterráneo con influencia atlántica.
- PLUVIOMETRÍA: Media de 650 litros anuales.
- ELABORACIÓN: Vendimia manual en la segunda semana de septiembre. Maceración en frío, fermentación con temperatura controlada. Fermentación alcohólica espontánea en barrica donde permanecerá con su fina lía durante tres meses.
Ficha de Cata:
- FASE VISUAL: Amarillo verdoso con ribetes brillantes.
- FASE OLFATIVA: Frutas exóticas con un delicado perfume a vainilla.
- FASE GUSTATIVA: Se aprecia la buena selección de la materia prima. Afrodisiaco, con unos taninos suaves y delicados. Cierra con un final de intensidad alta de gran elegancia. Minimalismo elegante.
- TEMPERATURA DE CONSUMO: Fresco, entre 8°C y 10°C.
- GASTRONOMÍA: Combina excelentemente con aperitivos, tapas variadas, arroces, pastas, carnes blancas y pescado.
Vino tinto Agnus de autor DO Rioja 10 meses en barrica
- VARIEDAD: Tempranillo.
- EDAD DEL VIÑEDO: Superior a 70 años.
- SUELO: Arcilloso calcáreo.
- CLIMA: Mediterráneo con influencia atlántica.
- PLUVIOMETRÍA: Media de 650 litros anuales.
- ELABORACIÓN: Vendimia manual la segunda semana de octubre, en cajas abiertas de 18-20 kilos. Selección en campo de las viñas más viejas de la familia y de las cepas que tengan menos de cuatro racimos de uva por cepa. Las uvas se introducen en cámaras frigoríficas a 5°C para hacer una recepción al día siguiente
FICHA DE CATA
- FASE VISUAL: Color Cardinalicio con ribetes púrpura. Vistoso, deslumbrante, bien cubierto de capa.
- FASE OLFATIVA: Aromas muy bien diseñados. Brinda toques de cereza que se funden con ecos de frutas silvestres y lácteos que le aportan profundidad.
- FASE GUSTATIVA: Entra poderoso, con alegría, con brío. Atractiva combinación de frescura y madurez. Juventud bravía, lleno de fruta tocada con un magnífico frescor. Al paso los rasgos de fruta madura se hacen notar equilibrándose con una acidez que transmite frescura. Adecuada estructura tánica. Final poderoso.
- TEMPERATURA DE CONSUMO: Fresco, entre 14°C y 16°C.
- GASTRONOMÍA: Combina excelentemente con tapas variadas, carnes, guisos, legumbres, y platos típicos del país.
Empanada gallega de pollo a la carbonara 1/2 kg. aprox.
Empanada gallega de bacalao 1.5 kg.
Empanada gallega de zorza 1.5 kg.
Empanada gallega de zamburiñas 1.5 kg
Vino blanco Familia Valdelana semi dulce
Descripción:
- VARIEDAD: Malvasía y viura. Equilibrado ensamblaje entre la principal variedad de uva blanca en Rioja (viura) y la malvasía, especie minoritaria y escasa en esta tierra, propia de climas secos, terrenos pobres y con alta sensibilidad a las humedades.
- EDAD DEL VIÑEDO: Superior a 35 años.
- SUELO: Arcilloso calcáreo.
- CLIMA: Mediterráneo con influencia atlántica.
- PLUVIOMETRÍA: Media de 650 litros anuales.
- ELABORACIÓN: Vinificado por el joven de la familia, Juan. Elaboración en prensa horizontal inertizada con nieve carbónica, máxima extracción aromática. Prefermentación durante 3 días hasta el inicio de la fermentación.
Ficha de Cata:
- FASE VISUAL: Limpio, brillante, de color amarillo pajizo con reflejos verdosos.
- FASE OLFATIVA: Aromas que recuerdan a mermelada de melocotón, fruta en almíbar como pera o manzana, membrillo, flores de almendro.
- FASE GUSTATIVA: En boca se descubre que es un vino semidulce totalmente natural, no cansa ni empalaba, tiene una buena acidez con un final amargo muy agradable.
- TEMPERATURA DE CONSUMO: Entre 6°C y 8°C.
- GASTRONOMÍA: Combina excelentemente con aperitivos y entrantes, pescados, mariscos, frutas y quesos.